MIÉRCOLES, 5 DE OCTUBRE |
| SALA 0D |
09.00 – 09.30 h | Conferencia |
---|
«Estigma y Discriminación: ¿todavía existen?» | Moderadora: Julia del Amo. División VIH, ITS, Hepatitis Virales y TB. Ministerio de Sanidad | Ponente: Mª José Fuster. SEISIDA/UNED
|
|
09.35 – 10.35 h | Mesa Redonda |
---|
«Cronicidad, envejecimiento y comorbilidades» | Moderador: Juan Carlos López Bernaldo de Quirós. Hospital Universitario Gregorio Marañón / Fundación SEISIDA | Ponentes: «Comorbilidad y edad» Matilde Sánchez Conde. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
«Cronicidad: qué es, qué implica, cómo reconocerla» Marisa Montes. Hospital Universitario La Paz, Madrid
«Fragilidad: cómo identificarla, cómo intervenir» Fátima Brañas. Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid
|
|
10.35 – 10.50 h | PAUSA CAFÉ |
| SALA 0D
| SALA 0C
|
10.50 – 11.50 h | Mesa Coloquio |
---|
«Heterogeneidad y VIH: retos en poblaciones clave» | Moderador: José Canales. Comité Anti-Sida de la Comunidad Valenciana | Participantes: Ana Altabas. Fundació Ambit Prevenció Alejandro Bertó. Asociación Adhara Ignacio Peña. Salud entre culturas Carolina Clemente. Putxs en lucha |
| Mesa Coloquio |
---|
¿Es posible un futuro sin estigma en el ámbito sanitario? Visión de las próximas generaciones |
---|
Moderadores: Arrate Aguirrezabal. Universidad del País Vasco – EHU y Marta Pastor. Fundación SEISIDA | Participantes: David Martínez González. International Federation of Medical Students Associations (IFMSA Spain) María Pérez Amil. SCORSA/IFMSA. Candela María Gutiérrez García. Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería
|
|
| SALA 0D
|
12.00 – 13.00 h | Mesa Redonda |
---|
«VHC: micro eliminación»
| Moderador: Miguel Ángel Von Wichmann. Hospital de Donostia / SEISIDA | Ponentes: ¿Dónde estamos en la microeliminación en Europa? Jeffrey Lazarus. IS Global
«Promoción de la eliminación de la hepatitis C en personas con adicciones en España» Francisco Pascual. Socidrogalcohol
«Microeliminación, acercamiento desde distintos medios asistenciales: hospital, salud mental, comunidad, prisiones» Joseba Portu. Hospital Universitario de Araba
«Experiencia de Bizkaisida de un PoC (Point of Care) para la microeliminación de la Hepatitis C en personas usuarias de drogas» Marta Pastor. Bizkaisida
| Patrocinada por: | |
|
13.00 – 14.00 h | Mesa Coloquio |
---|
«Cronicidad con Calidad de Vida: el paciente como centro del cambio»
| Moderador: Juanse Hernández. Grupo de Trabajo en Tratamientos-gTt
| Participantes: María José Crusells. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa María Asunción García Gonzalo. Hospital de Galdakao Oihana Mora. Hospital de Galdakao Joan Colom. Departament de Salut-Generalitat de Catalunya Rodrigo Oraa. Servicio de Adicciones de la Red de Salud Mental de Bizkaia, (Osakidetza – Servicio Vasco de Salud) | Patrocinada por:
| |
|
14.00 – 16.00 h | PAUSA COMIDA |
16.00 – 17.00 h | Mesa Redonda |
---|
«Salud sexual e ITS: Evolución en tiempos de COVID»
| Moderadora: Mónica Morán. Consejería de Sanidad – Comunidad de Madrid | Ponentes: «Impacto de la COVID-19 sobre las ITS y el VIH» Asunción Díaz. ISCIII. Centro Nacional de Epidemiología
«Salud sexual y chemsex en tiempos de la COVID» Raúl Soriano. Consultor
«El papel de los centros de ITS en el siglo XXI» Josefina López de Muniain. Hospital Universitario de Basurto
«La Viruela del Mono: ¿una ITS emergente?» Jorge del Romero. Centro Sanitario Sandoval |
|
17.05 – 17.50 h | Mesa Coloquio |
---|
«El recambio generacional ya está aquí y no tiene dónde quedarse»
| Moderadoras: María José Fuster. SEISIDA/ UNED y M. I. Concepción Amador. Hospital Marina Baixa / SEISIDA | Participantes: Josean Iribarren. Hospital de Donostia Itxaso Lonbide. Hospital de Basurto Carmen Martín. ACCAS |
|
17.55 – 18.55 h | Mesa Coloquio |
---|
«Mujeres y VIH» | Moderadora: María José Galindo. Hospital Clínico Universitario de Valencia | Participantes: Celia Miralles. Hospital Álvaro Cunqueiro
María Jesús Pérez Elías. Hospital Universitario Ramón y Cajal
Judit Beltrán de Otalora. Comité Ciudadano Anti-Sida de Burgos
| Patrocinada:
| |
|
| SALA 0D
| SALA 0C |
19.00 – 20.00 h | Sesión de Comunicaciones Orales 1. Prevención
|
---|
Moderador: Javier Toledo. Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón, Zaragoza | CO1.1.– «Solicitud de cribado “point of care” de VIH y otras ITS en centro comunitario a raíz de una relación sexual no consentida». Ponente: LJ. García Fraile. Apoyo Positivo
| CO1.2.- «Usuarios candidatos a PrEP atendidos en los Servicios de Pruebas Rápidas de VIH y otras ITS en centros de salud de la Comunidad de Madrid». Ponente: C. Baeyens Gracia. Hospital Clínico San Carlos
| CO1.3.- «Examining the many faces of HIV stigma and the spaces in which they occur: Findings from Waves 1 and 2 of the Positive Perspectives (PP) Survey of people with HIV (PHIV) in Spain». Ponente: MJ. Vázquez Muñiz. ViiV Healthcare
| CO1.4.- «Necesidades de reducción de riesgos y daños entre hombres gais, bisexuales y otros HSH de Barcelona que practican slamming: un estudio etnográfico en espacios socio-sexuales». Ponente: P. Fernández Dávila. Universitat Ramon Llul
| CO1.5.- «Consenso Interdisciplinario para Superar las Barreras de Acceso a la Profilaxis Pre-Exposición al VIH y Garantizar su Implementación en España». Ponente: C. Prats Silvestre. SEISIDA – CESIDA
|
| Sesión de Comunicaciones Orales 2. Epidemiología
|
---|
Moderador: Francesc Martínez. Grupo de Trabajo en Tratamientos-gTt | CO2.1.– «Esperanza de vida en personas con infección por VIH». Ponente: J. Del Romero. Centro Nacional de Epidemiología. ISCIII
| CO2.2.– «Características de las variantes de VIH-1 con mayor expansión en clústeres de transmisión en el País Vasco (2018-2022)». Ponente: E. Delgado Blanco. Centro Nacional de Microbiología. ISCIII
| CO2.3.– «Mortality due to non-AIDS defining malignancies in adults living with HIV». Ponente: I. Jarrín. Centro Nacional de Epidemiología. ISCIII
| CO2.4.– «Factors associated with becoming pregnant in women with HIV infection from a multicenter cohort in Spain». Ponente: C. Moreno Prieto. Centro Nacional de Epidemiología. ISCIII
| CO2.5.– «Evaluación y seguimiento de la implementación de la Guía de Cribado de Hepatitis C en España en el año 2021». Ponente: O. Ramirez Rubio. División de control de VIH, ITS, Hepatitis virales y Tuberculosis. Ministerio de Sanidad
|
|